Los Ácidos Nucleicos son las biomoléculas portadoras de la información
genética. Son biopolímeros, de elevado peso molecular, formados por otras
subunidades estructurales o monómeros, denominados
Nucleótidos.
De acuerdo a la composición química, los
ácidos nucleicos se clasifican es: ADN y ARN, que se diferencian por el
azúcar (Pentosa) que llevan: desoxirribosa y ribosa, respectivamente. Además
se diferencian por las
bases nitrogenadas que contienen, Adenina, Guanina,
Citosina y Timina, en el ADN; y Adenina, Guanina, Citosina y Uracilo en el
ARN. Una última diferencia está en la estructura de las cadenas, en el ADN
será una cadena doble y en el ARN es una cadena sencilla
Nucleòtidos: Son moléculas orgánicas formadas por la unión covalante de un monosacarido de cinco carbonos, una base nitrogenada y un grupo fosfato.
Bases nitrogenadas: son las que contienen la información genética. En el
caso del ADN las bases son dos Purinas y dos Pirimidinas. Las purinas son A
(Adenina) y G (Guanina). Las pirimidinas son T (Timina) y C (Citosina). En el
caso del ARN también son cuatro bases, dos purinas y dos pirimidinas. Las
purinas son A y G y las pirimidinas son C y U (Uracilo).
El ADN: Es el material genético presente en todos los seres vivos. Hay dos tipos:
ADN nuclear: Es el ADN donde se consigue toda la información genética de la célula y determina la función de la misma.
ADN mitocondrial: las mitocondrias poseen su propio ADN, que codifica para las proteínas necesarias para llevar a cabo la función de estos organelos .