Las Bases Nitrogenadas son las que contienen la información genética. En el caso del ADN las bases son dos Purinas y dos Pirimidinas. Las purinas son A (Adenina) y G (Guanina). Las pirimidinas son T (Timina) y C (Citosina). En el caso del ARN también son cuatro bases, dos purinas y dos pirimidinas. Las purinas son A y G y las pirimidinas son C y U (Uracilo).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEicvVono2NMBThWULY7V8VXYDACkpEKk_Ta4G7ko6sgfogmnTxnutFwPTnh9JqSVNUQx25A2uQxXU4yn6Yp7HEzuhYVdKsYPtpzn2pS45QHpqmMosOL1CUuLKS25AdYERdkP7oYUlr4/s320/bases+nitrogenadas.png)
Como son aromáticas, tanto las bases púricas como las pirimidínicas son planas, lo cual es importante en la estructura de los ácidos nucleicos.
También son insolubles en agua y pueden establecer interacciones hidrófobas entre ellas; estas interacciones sirven para estabilizar la estructura tridimensional de los ácidos nucleicos. Las bases nitrogenadas absorben luz en el rango ultravioleta (250-280 nm), propiedad que se usa para su estudio y cuantificación.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhV0wF_4SALYt2bsM0q8vw-CnYUOCoQETUzf0VJN16r-46g71FCgTL6mnwWS-Bu_VY2iOa9WnY3o4chDakAYLfO1g01-PepA2JggjWrKo3JmwtZX6nnsCq92uKTL0C8fPccHA8EH7xz/s320/adenina+y+guanina.png)
En esta imagen puede observarse como se forman Adenina y Guanina a partir de una Purina. El anillo purínico puede considerarse como la fusión de un anillo pirimidínico con uno imidazólico.
el siguiente cuadro se muestran los nombres de las principales purinas:
Las purinas que comúnmente encontramos en el ADN y ARN son Adenina y Guanina. La forma degradativa final de las purinas en los primates es el Ácido Úrico, 2,6,8-trioxo purina. Bases pirimidínicas Están basadas en el Anillo Pirimidínico. Es un sistema plano de seis átomos, cuatro carbonos y dos nitrógeno.
En esta imagen puede observarse como derivan Citosina, Timina y Uracilo de Pirimidina. Las distintas bases pirimidínicas se obtienen por sustitución de este anillo con grupos oxo (=O), grupos amino (-NH2) o grupos metilo (-CH3).
En el siguiente cuadro se muestran los nombres de las principales pirimidinas:
Las pirimidinas que encontramos en el ADN son Citosina y Timina. En el ARN encontramos Citosina y Uracilo. Las pirimidinas son degradadas completamente a agua, anhídrido carbónico y urea.
ESTRUCTURA TRIDIMENSIONAL DEL ADN
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhTJoQ_1Yzvgn4mXyb6PZVm0Opt0zrij4cKSJ9h3Qg-VQ9wF0f3d9M5y_y3YuwR4H1BJV98XVA04tft2cbmjgsyRQFM9l9d2HBQx7p5lpjwIRi3GzDnYnGLwmDJU9BzRpHGFtSyG0Gg/s400/ADN.jpg)
antiparalelas (una 5´-3´ y la otra 3´-5´) unidas entre sí mediante las bases nitrogenadas, por medio de puentes de hidrógeno. La adenina enlaza con la timina, mediante dos puentes de hidrógeno, mientras que la citosina enlaza con la guanina, mediante tres puentes de hidrógeno. El estudio de su estructura se puede hacer a varios niveles, apareciendo estructuras, primaria, secundaria, terciaria, cuaternaria y niveles de empaquetamiento superiores.
Estructura Primaria
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgxHsxz3n1-tHRcmCHOpNrriqKqhNLJJoDrHKq_esflQZxV8h7JBVsFkfBba17Bcx32MntMRc4mi-QLhwkPYlc9tZwi8u-9RXczjtGY5EZnbBKBBhUGkHJNHm8qF5wRjBaf9cadmMl3/s320/estructura+primaria.png)
Estructura Secundaria Es una estructura en doble hélice. Permite explicar el almacenamiento de la información genética y el mecanismo de duplicación del ADN. Fue postulada por James Watson y Francis Crick.
Es una cadena doble, dextrógira o levógira, según el tipo de ADN. Ambas cadenas son complementarias, pues la adenina de una se une a la timina de la otra, y la guanina de una a la citosina de la otra. Estas bases enfrentadas son las que constituyen los Puentes de Hidrógeno. Adenina forma dos puentes de hidrógeno con Timina. Guanina forma tres puentes de hidrógeno con Citosina.
ESTRUCTURA DEL A RN
El ARN El Ácido Ribonucleico se forma por la polimerización de ribonucleótidos, los cuales se unen entre ellos mediante enlaces fosfodiéster en sentido 5´-3´ (igual que en el ADN). Estos a su vez se forman por la unión de un grupo fosfato, una ribosa (una aldopentosa cíclica) y una base nitrogenada unida al carbono 1’ de la ribosa, que puede ser citosina, guanina, adenina y uracilo. Esta última es una base similar a la timina. En general los ribonucleótidos se unen entre sí, formando una cadena simple, excepto en algunos virus, donde se encuentran formando cadenas dobles.
Se conocen tres tipos principales de ARN y todos ellos participan de una u otra manera en la síntesis de las proteínas. Ellos son: El ARN mensajero (ARNm), el ARN ribosomal (ARNr) y el ARN de transferencia (ARNt).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjjIjugmyO-yYftvWVbNNtU29GiPTtmecP7zJEDn-a7F61J3QOkUOk1aWWpFON8djDOs4DU81e2L0N2WL9rzZMisS6xdI9H6md3AVKhyphenhyphenZP-gWPJGBo4PohVDq28FCBcIfAClLnc-gX-/s320/ARN+mensajero.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiY866Y90KEKg-qH3aw45sgkjuL-YD2OZK7_DnPdU6oTBExsHoFIg5QbOeJcYbaqHDFbE2-6EO0xpgjUmI6F3jL5cGTmgPlFJXwJJSk_yjv03qh34QxMij8swAWorBEHFDlz2T71Ni9/s320/Arn+ribosomico.png)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgE-BoNEgbOAJbBIuYWiF0TDkRs6VVfjOlsTi0jwurFFR2hrwMzEr-8k7iEEkDqkQwUFtzGwtovCQ0_k8I72oBhgWRZWoh-7qcGcJdWFbwWRZRck0DhMs8MKXh7XcWsmw088atzx0eb/s320/arn+transferencia.png)
Estructura primaria
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjvG1RKSfnmxoZmQgjT9uEgCcDz97TR_97PIoCdaXYRjL6IEXMetqT8u4XfcyhDRtOfyd2UZWF8IbkMH1yN7UAe1WCs_Kce9cM3XnZ7LdGCdkwXQli0IlQw2ORvAZ-h5ma50wRVp1lY/s200/arn+primaria.png)
Estructura secundaria
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjtGDE7385StJlYrVYAhx95SoJV01yB46j2GTzZg5IH9QVr8efCyO0j8LfDbRgLPHUE4A1nSYjxQDPndw34lNpNMEQVDos5ECfYFgNtN_rb3wWm8tJ07hfBhc_fBEEumkfMpfm3T3Te/s320/ESTRUCTURA%252BSECUNDARIA%252BDEL%252BARN%252Br.jpg)
Estructura terciaria
Es un plegamiento complicado sobre la estructura secundaria adquiriendo una forma tridimensional.
Referentes Webgraficos
https://www.3djuegos.com/foros/tema/25303593/0/lo-mas-basico-sobre-el-adn-post/https://www.uv.es/tunon/pdf_doc/AcidosNucleicos_veronica.pdf
https://biologia.laguia2000.com/genetica/arn-mensajero
Fuente de la imagen: Instituto Nacional de Investigación del Genoma Humano Glosario hablado de Términos Genéticos
https://www.educandose.com/arn-ribosomico/
https://slideplayer.es/slide/3122225/
No hay comentarios:
Publicar un comentario